jueves, 28 de abril de 2011

Los padres y el doctor

El gran Forges hace una visión en este chiste de, como los padres ven a sus hijos y lo protectores que son muchas veces ante los actos de los mismos.
Como en el chiste se puede observar los padres están magullados de golpes y en vez de quitarle al niño el martillo piensan en un posible trauma. Esto nos hace ver, más claro aún si era necesario, que muchos padres protegen a sus hijos y les consienten todo lo que quieren.

Uso de las TIcs en la educación

La educación española "elimina" la innovación empresarial

El informe 'El arte de innovar y emprender', realizado por expertos en economía a cargo de la Fundación de la Innovación Bankinter con la colaboración del Feuga, ha determinado que la educación, en España --así como en otros países-- "no fomenta la creatividad" como base de la innovación y el desarrollo empresarial, sino que "la elimina".

   El documento explica, así, la existencia de un "bajo nivel educativo en España", que se refleja en que el país presenta resultados inferiores a la media de la OCDE en materia de educación. Según los autores del informe, estas carencias tienen como consecuencia que los directivos de las empresas españolas, sobre todo las pequeñas, no aprovechen las ventajas del régimen fiscal español, "el más favorable para la innovación de todos los países de la OCDE".

   A este respecto, el fundador y ex presidente del Consejo de Academias canadienses y colaborador en la redacción del informe Peter Nicholson ha declarado este miércoles, en la presentación del documento, que es necesario educar a las nuevas generaciones para conseguir emprendedores. Nicholson ha señalado que en los institutos los jóvenes aprenden música o deportes, pero que no se les enseña cómo poner en marcha una empresa o comprender el funcionamiento de "algo tan importante" como la economía.

   Asimismo, el canadiense, que fue presidente de varias instituciones dedicadas a la innovación en su país natal, ha resaltado la importancia de tener jóvenes entre 20 y 30 años preparados y atentos a las novedades del mundo económico. Para Nicholson, es entre los miembros de esta franja de edad donde se crean los proyectos que denomina "gacelas", pequeñas empresas de reciente creación que encuentran crean un nuevo nicho económico y que tienen "las mayores oportunidades" para aumentar de volumen.

   El presidente de la Fundación de la Innovación Bankinter, Juan Rosas, también presente en la reunión, ha señalado que estas iniciativas creadas por emprendedores revisten de gran importancia para el crecimiento económico. Según Rosas, entre 1977 y 2008 "todo el empleo" que se creó en Estados Unidos se debió a empresas que fueron surgiendo en este periodo, en especial en sectores nuevos como la informática o la biotecnología.

INNOVACIÓN

   Nicholson ha incidido en que, en el periodo comprendido entre 1985 y 2006, España perdió productividad con respecto a su entorno. Según señaló, esto no se debió a una disminución del factor humano ni a la inversión en capital, que aumentaron, sino a la "productividad multifactorial", un término que engloba a la innovación, el conocimiento práctico y el desarrollo tecnológico. Esto explica, a juicio del experto, "las debilidades de la economía española".

   Además, ha añadido que la economía española se parece a la de su país en el comportamiento de sectores como la industria automovilística: los diseños se realizan en otros países, y los trabajadores españoles o canadienses se dedican a ejecutar los proyectos, una actividad que no "crea" ni añade valor adicional.

"FALTA EXPERIENCIA"

   Asimismo, el canadiense ha señalado que a la clase empresarial española "le falta experiencia" en el ámbito tecnológico, y que tanto los emprendedores como el sector financiero del país "no entiende bien los riesgos" de los proyectos que correspondan a los sectores de más innovación.

   Éstas y otras circunstancias, como los bajos tipos de interés en el periodo anterior a la presente crisis, explican según Nicholson que los empresarios españoles no invirtiesen en innovación en desarrollo y sí en otros ámbitos que conocían mejor, como la construcción. De esta manera, ha recalcado que "puede que no hayan aprendido la lección necesaria".

   Por último, Nicholson ha citado factores de naturaleza "histórica, social o cultural" que pueden inhibir el espíritu innovador, como el "estigma" ligado al fracaso o los "celos" respecto al emprendedor que tiene éxito.

España, buena sanidad y mala educación

España sobresale en sanidad pero pincha en educación. Dos de los pilares básicos de un país avanzado están separados por una enorme distancia en el país, indica un ranking publicado en el último número de la revista Newsweek. El semanario ha analizado cinco indicadores del bienestar y potencia de cien países y vuelve a poner de relieve la buena reputación de la sanidad española. El país ocupa el puesto número tres (empatado con Suecia), sólo por detrás de Japón y Suiza. La publicación destaca la cobertura universal de la sanidad española, los años que vive una persona con buena salud (74 años de media) y la eficiencia y calidad general del sistema de salud. La medicina española ya ha sido valorada en gran medida otras veces por políticos y médicos internacionales.

No pasa así con la educación. El informe PISA, por ejemplo, ha dejado en evidencia que el sistema educativo español necesita mejorar, ya que ha obtenido siempre resultados mediocres en comparación con países del entorno. Newsweek sitúa la educación en España en el puesto 32.º, detrás de países como Kazajistán (puesto 14.º) Polonia (17.º) o Cuba (20.º). Sin embargo, los indicadores que utiliza la revista para otorgar posiciones son, cuando menos, cuestionables, ya que no entra en estudiar los conocimientos adquiridos, sino que se basa en la media de años de escolarización (16,1 años en España) y la tasa de alfabetización, que roza el 98%. Los países que obtienen una puntuación más alta en su sistema educativo son Finlandia (campeona también del informe PISA), Corea del Sur, Canadá, Singapur y Japón. En este sentido, el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, reconoció ayer que no está "satisfecho con lo que ocurre" en la educación española. "Hago una llamada al ministro, aunque sea yo mismo, al ministerio y al Gobierno, y a los partidos políticos, porque hace falta que estemos dispuestos a acordar para abordar conjuntamente este asunto", dijo Gabilondo durante su participación en la presentación de una guía para promover y mejorar la formación en salud en los centros educativos. El ministro dijo sentirse muy orgulloso de la sanidad española, aunque también del "esfuerzo que en educación se ha hecho en los últimos 25 años". "Porque hay que ver de dónde venimos, cuál es nuestro país", añadió.

En cuanto a la media general, Newsweek sitúa a España en el puesto 21.º del ranking mundial de países, dándole una puntuación de 80, frente a los 89 puntos que obtiene Finlandia, primer país de la clasificación. Más abajo, en el puesto 19.º, la publicación sitúa el dinamismo económico español; en el 21.º está el ambiente político, que puntúan en con un 80,7, y en el 22.º la calidad de vida de sus habitantes. En el ranking general, los primeros puestos son para Finlandia, Suiza, Suecia, Australia y Luxemburgo, mientras que las puntuaciones más bajas se las llevan Camerún, Nigeria y Burkina Faso.

En cuanto a países de la UE, España está también en la mitad de la tabla, es el undécimo país de la Unión. Por detrás tiene a otros países como Italia (23.º), Portugal (27.º) o Hungría (33.º). La clasificación global europea la encabeza de nuevo Finlandia, seguida de Suecia, Luxemburgo, Holanda y Dinamarca. Los últimos puestos se los llevan Rumanía (39.º), Bulgaria (38.º), Letonia (36.º) y Letonia (34.º). Por otra parte, destaca que el país latinoamericano mejor clasificado está en la posición 30.ª y es Chile, mientras que el país con peor puntuación es Guatemala. En África, los estados más valorados son Botsuana y Sudáfrica. La revista admite, sin embargo, que definir los indicadores que ha analizado resulta difícil y está lleno de matices.

Oposiciones educación: Aragón, Andalucía, Navarra y País Vasco aseguran oferta pública.

El sistema educativo autonómico necesita reponerse año a año con nuevo personal, debido a las bajas y jubilaciones de sus funcionarios docentes, y al creciente número de alumnos en las aulas. El Gobierno central en cambio, plantea disminuir el número de profesores y maestros, no reponiendo en su totalidad las bajas por jubilación.
Algunas Consejerías autonómicas han plantado cara a esta idea y hacen uso de sus competencias para reponer el personal funcionario fuera de servicio, además de ampliar el personal docente según las necesidades previstas para los alumnos.
De esta manera, el Gobierno de Aragón ha asegurado la convocatoria para oposiciones de maestros, e incluso aproxima el número de plazas ofrecidas a la cantidad de 500 vacantes, cifra prácticamente idéntica a la convocada en ofertas públicas de años anteriores. Queda por concretar la distribución de dichas plazas, dato que se conocerá durante el mes de febrero, además de la forma de provisión, esto es, si los puestos se asignarán por Oferta Pública de Empleo u ofertando aquellas vacantes cubiertas actualmente por personal interino (consolidación de empleo).
Otras Comunidades han seguido el mismo camino y han reiterado su propósito de convocar oposiciones para Educación. Así es el caso de Andalucía, en la que su Consejería mantiene su discurso de reponer al 100% las plazas dadas de baja por jubilación en su personal, más la convocatoria de 680 nuevos puestos; en febrero será cuando lleguen más detalles de esta próxima convocatoria.
Las comunidades del norte han ido un paso más allá, y han anunciado ya su convocatoria para el año nuevo. Navarra y País Vasco han publicado ya la convocatoria para el 2011.
En el caso del País Vasco, el plazo de inscripción finaliza el próximo 31 de enero. Las categorías convocadas son 1186 plazas para oposiciones de maestros, 225 vacantes para oposiciones de educación secundaria, 74 puestos para profesores de escuelas oficiales de idiomas, y 30 plazas para oposiciones de profesor de música y artes escénicas
Todas las novedades son publicadas en la web del Departamento de Educación vasco, así como los detalles de la convocatoria que fueron anunciados en su momento en el Boletín oficial autonómico.
Esperemos que el resto de Comunidades Autónomas sigan el mismo camino, y permitan así que miles de opositores puedan tener la oportunidad de conseguir una plaza como profesor, realizando así una tarea que para muchos ha sido un sueño desde siempre.
Recuerda que hay dos Comunidades con convocatoria anunciada oficialmente, y que por tanto la cuenta atrás para los exámenes ya ha comenzado.

PRÓXIMAS OPOSICIONES

UNA PLATAFORMA DE DOCENTES PIDE CONGELAR LAS PRÓXIMAS OPOSICIONES

Los docentes temen una “avalancha” al no convocarse en otras regiones

Una plataforma de maestros creada en Teruel a través de las redes sociales, y a la que se han sumado ya más de un millar de personas, ha iniciado la recogida de firmas para pedir la congelación de las próximas oposiciones de Primaria que se piensan hacer en Aragón. El colectivo advierte de que en el resto de Comunidades Autónomas no van a convocarse, lo que supondría una “avalancha” de opositores en Aragón que perjudicaría a los interinos y a los docentes aragoneses que aspiran a optar a una de esas plazas.
El grupo de profesores, autodenominado “Por la congelación de las oposiciones de maestros de 2011 en Aragón”, tiene abierto desde hace una semana un perfil en Facebook desde el que sumar apoyos e intentar coordinar la recogida de firmas no sólo en Teruel sino también en Huesca y Zaragoza.

Manuel Millán y Ana Belén Anadón explicaron que la movilización a través de las redes sociales se inició tras conocer por la prensa las intenciones del Ejecutivo aragonés de convocar oposiciones, cuando en otras regiones se está haciendo todo lo contrario.

De acuerdo con el mapa que barajan los docentes, todas las comunidades que rodean Aragón no tienen intención de convocar oposiciones este año o son muy limitadas en sitios como la Comunidad Valenciana. Además, cuentan con el hándicap de que los profesores aragoneses no pueden acceder a las oposiciones de fuera al exigirse en muchas comunidades el idioma de esa región, cuando en Aragón no se piden requisitos extras.

Los miembros de la plataforma argumentan que ahora se produciría un efecto “avalancha” de aspirantes procedentes de otras regiones, mientras que cuando dichos gobiernos sacaran en el futuro su convocatoria, en Aragón no la habría. Esta situación deja en desventaja a los docentes aragoneses y en particular al colectivo de los maestros interinos.

Anadón dijo que en otros sitios sus respectivos gobiernos han escuchado al profesorado mientras que aquí no se ha hecho. “Pedimos que Aragón cuide a su gente, al profesorado de la Comunidad Autónoma”, añadió.

La jornada Partida en Aragón

Educación considera «inamovible» la jornada partida para los escolares

Aunque el tema de la jornada continua no estaba en el orden del día de la Mesa Sectorial de Educación que se celebró ayer, los sindicatos aprovecharon el turno de ruegos y preguntas para intentar abrir una negociación sobre el derecho a elegir la jornada escolar. El Gobierno de Aragón aceptó a sentarse a hablar de este tema, pero solo en los casos que afecten a los profesores, nunca al alumnado.

«Hemos dejado muy claro que la jornada de los alumnos tiene que ser partida por muchas razones, pero sobre todo porque es mejor para ellos, para el proceso educativo y también para la conciliación de la vida familiar y laboral. Podemos sentarnos a hablar del horario del profesorado, pero sin tocar la de los chicos. Esto es inamovible», matizó al término de la reunión Carlos Iglesias, director general de Gestión de Personal.

Los cinco sindicatos representados en la Mesa Sectorial de Educación (CSIF, UGT, CC. OO. STEA y CGT) mostraron su desilusión ante esta negativa del Ejecutivo a comprometerse a llevar a cabo una negociación formal y menos aún tomando como base la propuesta conjunta que los cinco presentaron ayer por la tarde, en una intensa reunión que duró más de tres horas.

El contenido del texto que los responsables del departamento no querían tomar como base de partida recoge estos puntos: «Que se incluya en los temas de negociación de este curso la regulación de la normativa que permita a los centros educativos de Aragón de infantil, primaria y educación especial tener capacidad real para la elección de su jornada escolar en base a la autonomía que les reconoce la LOE».
Momentos de tensión
Al abrirse el turno de preguntas, los cinco sindicatos aprovecharon para formular, de forma conjunta, la propuesta de la jornada continua. Fue en ese momento cuando, según declaraciones de los agentes sindicales, se produjo «un cierto momento de tensión porque nosotros insistíamos en que explicaran su postura y ellos nos daban largas», apuntaron.

Durante este intervalo de tiempo, varios miembros de la administración insistieron a los presentes en que «no nos creyéramos que la Administración abría puertas a negociar el tema. Es decir, que no diéramos por hecho que se iban a entablar conversaciones de negociación, aunque rápidamente matizaron que tampoco iban a negarse en rotundo», declararon a HERALDO varios asistentes a la reunión.

En la mesa, los representantes del Ejecutivo autónomo recordaron que dejaban la puerta abierta a hablar pero no en los términos en los que recoge la propuesta conjunta de los cinco sindicatos. Ante esta situación, los sindicatos aseguraron que continuarían con las medidas de presión y movilización del profesorado, a través de las juntas de personal, en las que están representados los cinco.

Además, tienen formulada una petición de entrevistas con los grupos parlamentarios en las Cortes para introducir enmiendas en la Ley de Educación de Aragón con el fin de que recoja «de forma más explícita» la libertad de elección de jornada por parte de los centros. Una media que aparece reflejada en los artículos 120 y 124 de la Ley Orgánica de Educación, que establecen la posibilidad de que los colegios e institutos elijan la jornada.

Por su parte, Educación marca que en la Comunidad aragonesa deben impartirse cinco horas lectivas al día, divididas en sesiones de mañana y tarde, con un intervalo que las separe de al menos dos horas. Por la tarde tiene que haber como mínimo hora y media de clase.

miércoles, 27 de abril de 2011

Los 10 mandamientos para salvar a los niñ@s del hechizo de la Tv

El diario Avvenire ha ofrecido a sus lectores el siguiente decálogo televisivo:
1. No deje les nunca sol@s ante la TV...
La presencia de adultos permite a las niñas y niños hacer las preguntas que les pasen por la mente. Se puede estar en la misma habitación realizando otras tareas: leyendo, planchando, cosiendo, organizando apuntes...
2. Póngase de acuerdo sobre el tiempo que se va a dedicar cada día a la TV.
Poner una "norma de familia" que todos respetan ayuda a la niña y al niño a alcanzar una cierta independencia. Cuando no están habituad@s es difícil que se adapten; por tanto, durante este período es importante ofrecerles actividades que les tengan ocupados.
3. Evite que la televisión esté encendida durante las comidas
Sentarse en familia para comer es un momento de encuentro, de diálogo, de intercambio de las propias actividades. La televisión encendida sofoca ese interés y esa atención por los demás.
4. No les castigue a no ver la TV.
El niño podría pensar y convencerse de que se trata del mejor y más importante pasatiempo y placer al que puede acceder.
5. Desaconseje el uso del mando a distancia.
La costumbre de hacer "zapping" en todo momento impide la posibilidad de escoger un programa, pues el espectador se encuentra en una alternativa continua. Con la búsqueda obsesiva del mejor programa, el niño se habitúa a una visión recortada y no ejercita su capacidad de concentración.
6. Evite que los niños hagan las tareas con la televisión.
Es una de las costumbres más contraproducentes. La TV es una fuente de estímulos audiovisuales y auditivos que exige esfuerzo mental. La televisión no permite un esfuerzo paralelo de aprendizaje.
7. Evite que los niños tengan un televisor en su habitación.
Tener la TV en la habitación es el mejor sistema para que un niño se convierta en un "teledependiente". Sentirá la invitación para encerrarse en su habitación por horas y horas para contemplar la "caja mágica" con historias siempre nuevas. Casi todos los niños que tienen una televisión en su cuarto la dejan encendida hasta poco antes de dormirse; de este modo se arriesgan a asistir a espectáculos para adultos que les pueden asustar o turbar.
8. Renuncie a ver TV en vacaciones.
Es un gran momento para entablar relaciones abiertas con los familiares y con nuevos amigos. Supone una gran oportunidad para descubrir que se puede vivir sin ver TV.
9. Utilice los programas televisivos que ven los niños para estimular actividades que despierten en ellos la participación.
Sólo de este modo la TV podrá convertirse en un instrumento para aprender. Además contribuirá a crear una continuidad entre el mundo de la televisión y la vida real. Si no se desarrolla este aspecto se puede llegar a situaciones crónicas en las que el niño no distingue la realidad de la ficción.
10. Dé buen ejemplo.
Este es el consejo más importante que alguien le puede dar. Los niños comprenderán la importancia de la televisión según el lugar que ocupa en la vida de los adultos. Sólo si los padres han aprendido a domesticar a la TV podrán hacer comprender a sus hijos las ventajas de la "tele-educación".

La educación en valores y el deporte infantil

Autor: Liliana Elsa Gabirn
Con preocupación se observa el desarrollo del deporte infantil a través de la programación de campeonatos con caracterí­sticas organizativas, estructurales, competitivas y de premiación similares a los eventos profesionales. Se exigen normas y se transmiten valores propios del mundo adulto, soslayando el punto de vista lúdico-educativo de la actividad en la infancia.
Cruz i Feliú afirma que la situación del deporte infantil merece una reflexión crítica, pues ciertos valores educativos de dicha práctica han entrado en crisis en algunas competiciones, debido a la emulación con el deporte profesional. Horowitz en “Mediación Educativa” desarrolla el concepto de solidaridad, como la implicación a priorizar las necesidades de otro en algún momento, buscando satisfacerlas, aún cuando en ese momento no satisfaga las propias.
Asimismo, agrega que no debiera ser entendida como “lo que se debe hacer” sino a un sentido de pertenencia y compromiso con un grupo, que transmitidos tempranamente en los niños, representan valores educativos en todas las áreas de su vida cotidiana.
La misma autora, en su artículo sobre “Amonestaciones / Autoritarismo versus Responsabilidad / Mediación Educativa” expresa que la comunidad educativa se asemeja a una familia ya que sus miembros mantienen una relación de continuidad que no dura sólo unas semanas o meses sino que tienen una larga historia basada en compartir experiencias presentes, pasadas y probablemente futuras
La actividad deportiva promueve, a través de los años, la constitución de los principios de una “familia sustituta”, con roles bien definidos, responsabilidades y derechos compartidos, normas preestablecidas, experiencias vivenciales, en las cuales el concepto de “entre todos lo lograremos” adquiere un valor paradigmático y que significativamente se reconoce a través de los cánticos, los distintivos, la camiseta y su número, entre otros.
Horowitz establece que el aspecto más beneficiado es el “clima relacional emocional” con la transformación de toda la escuela en un entorno seguro, con espacio para los aciertos y las equivocaciones.
En el artículo “Cómo pensar y aplicar una educación en valores” Sánchez Torrado, enfatiza la función ética de los centros de enseñanza, señalando que la actual ”era del vació” debe ser combatida con propuestas morales, para la configuración de una ciudadanía marcada por el compromiso social y cuyos temas son la educación para la tolerancia, para la paz, para la interculturalidad, para la democracia, para la solidaridad, para el voluntariado y para el uso del tiempo libre
Un recorrido por los valores que promueve la actividad deportiva saludable, especialmente dirigida a los niños, nos permitiría transpolar los diversos parámetros educativos a los deportivos.
Johnson & Johnson consideran que en cualquier actividad los seres humanos pueden organizar sus esfuerzos de tres maneras: competitiva, individualista o cooperativa y manifiestan que continuamente realizamos una elección respecto del equilibrio entre estas tres formas de relación.
El uso adecuado de estos modelos en el deporte conduce a una acción eficiente, efectiva y eficaz, capaz de obtener el logro deseado.
Resulta significativo reconocer la ocasión adecuada para producir la conducta de acuerdo a cada modelo y objetivo, pues un error en la elección produciría a partir de situaciones agonísticas (competitividad) conductas agresivas (individuales) o violentas (sociales) por la ineficiencia en el manejo de estos tres tipos de aprendizajes.
La actividad deportiva es saludable a partir de las tres caracterizaciones; quien se enferma es el “hombre en situación deportiva” que la desarrolla transformándose en un “paciente en situación deportiva” (Grabin, L., 1995) López E., en su artículo “La evaluación en Educación en Valores” sostiene que “cuando existen valores y actitudes y son consensuadas y promovidas conjuntamente con el profesorado, la educación en valores alcanza su pleno sentido. Los valores, actitudes y normas son primariamente vividos en el establecimiento educacional, en el clima organizacional, y luego, enseñados” Horowitz plantea en su artículo “Educando sin prejuicios” la necesidad de ayudar a los niños a construir una comprensión sin estereotipos ni prejuicios, acerca de las similitudes y diferencias de las personas e incorporar todos los aspectos de diversidad, desde género, raza, nivel económico y antecedentes étnicos, hasta características físicas intelectuales y emocionales, lo que a veces se denomina educación multicultural.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1989, promovió la “Declaración de los Derechos del Niño”, estableciendo que representan un conjunto de normas acordadas que deben respetar todos los países que la firmaron y ratificaron.
Dos de estos derechos universales del niño son, a saber:
· Derecho a recibir educación
· Derecho a jugar, descansar y hacer deportes
Ambos, se encuentran de alguna manera también expresados en la publicación que realizó The National Association for Sport and Physical Education´s Youth Sports Tast Force, en 1996, con los siguientes artículos, aplicados a la actividad deportiva infantil, a fin de preservar los valores en salud y educativos, a saber:
· A participar en las competiciones deportivas
· A participar en un nivel adecuado con la habilidad
· A tener un liderazgo adulto calificado
· A jugar como un niño y no como un adulto
· A compartir el liderazgo y toma de decisiones
· A participar en un entorno seguro y saludable
· A una preparación adecuada para la competición
· A una igualdad de oportunidades para tratar de conseguir el éxito
· A ser tratado con dignidad
· A divertirse en su participación deportiva
En síntesis, la actividad deportiva representa un estilo de escuela de vida capaz de promover valores en los niños, entre ellos, el respeto por los otros y las reglas del juego, entendido como el fair play que conllevan, naturalmente, al aprendizaje frente a la diversidad.
El equilibrio de las emociones, la autodeterminación, el valor del esfuerzo y del estímulo conjunto, el entusiasmo por las gratificaciones y la aceptación ante las frustraciones, en muchas ocasiones, evitan ante un conflicto su propia escalada.
Los niños tienen derechos universales delineados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y también tienen derechos los jóvenes que practican deportes, sólo se requiere respetarlos por el mundo adulto y, para ello, se infiere que el único camino posible es la educación, entre ella la educación en valores.
El mercantilismo deportivo infantil, tiende a extender sus raíces hacia deportistas cada vez más jóvenes, basados en la selección de talentos, como una futura fuente de recursos económicos, en detrimento de su calidad de vida La falta de educación en valores, en la práctica del deporte infantil es responsabilidad de algunos hombres, que fuera del ámbito deportivo, tampoco sabrían cómo vivir en armonía, en democracia y con el beneficio de la paz.

Cuentos cortos para educación primaria

PARA VIAJAR
(Daniel Brofman‐Aguilar)
(FUENTE: Del espectáculo teatral “Caramelos” y del CD “Ensúciate las rodillas”‐Elvira Romei)
Para viajar
tengo listo mi equipaje
y también un lindo traje
para usar en alta mar.

Para viajar
llevo puesta mi gorrita
y un caja de masitas
porque quiero convidar.

Buen viaje, buen viaje, buen viaje…
te deseamos mucha suerte
que conozcas a la gente
que vive en otro lugar.

Buen viaje, buen viaje, buen viaje…
que disfrutes de los paisajes
con hermosas aventuras
para poderlas contar.

Para viajar
mis juguetes van conmigo
para hacer nuevos amigos
y poderlos disfrutar

Para viajar
guardaré muy escondida
esta alegre despedida
aunque vaya a regresar.

Edad: Para 6‐7años.
Objetivo: Acercar a los niños a las costumbres y hábitos de otros lugares.
Materiales: Papel continuo.
Tiempo: Una hora.
Antes de leer el poema, el profesor divide a la clase en dos equipos (equipo 1 y equipo 2). Después de leer el poema se aclarara el significado de las palabras que no entiendan los alumnos.
Desarrollo de la actividad en el aula: El profesor realiza el siguiente comentario:
“Vamos a realizar un viaje, imaginad que viajás a un paí diferente, con comida diferente, juegos diferentes…, ¿a qué país os gustarí ir?”.

Los alumnos podrán elegir un lugar que exista o un país imaginario. Cada equipo decidirá el lugar que visitará; se puede hacer por medio de una votación. El profesor proporcionará información sobre los sitios elegidos. Si se tratase de un lugar inventado, alumnos junto profesor construirán ese lugar imaginario. Finalmente, en papel continuo cada grupo dibujará diferentes aspectos de su viaje imaginario.

Citas y textos sobre educación de diversos autores

"No deja de ser un milagro que los modernos métodos de enseñanza no hayan sofocado aun del todo el bendito afán por investigar; puesto que esta pequeña y delicada planta, a más de estimulo, necesita fundamentalmente libertad; sin ella, su perdición es inevitable" (Albert Einstein)

"Cuando un facilitador crea, aunque sea en menor escala, un clima de autenticidad, apreciación y empatía en la clase; cuando confía en las tendencias constructivas del individuo y del grupo, entonces descubre que ha iniciado una revolución educacional. El resultado es un aprendizaje cualitativamente diferente, con un ritmo distinto, con un mayor grado de penetración. Sus vivencias negativas, positivas o confusas pasan a formar parte de la experiencia del aula. El aprendizaje se vuelve vital. Cada estudiante, a veces con placer y otras con renuencia, se convierte, a su modo, en un ser que aprende y cambia constantemente" (Carl Rogers)

"Sólo puede enseñar quien puede aprender" (Enrique Pichon-Riviére)

"Nadie educa a nadie; nadie se educa solo; los hombres se educan entre si, mediatizados por el mundo" (Paulo Freire)

"Existe el peligro constante de que el material de la instrucción sistemática sea meramente el tema de estudio de las escuelas, aislado de los temas de las experiencias de la vida" (John Dewey)

"Es en la confrontación de las semejanzas y las diferencias donde los sujetos logran las producciones de mayor aprendizaje" (Graciela Dragonetti)

"Creo que cada docente está primariamente educándose a si mismo, y que si esta actividad es interesante resultará contagiosa para aquellos que lo rodean" (R.Murray Schafer)

Qué puede aportar el modelo de escuela rural a la educación y a la sociedad

Autor: Miguel Calvo Soto

"Del botellón y de lo que se hace con la botella, tienen la culpa la escuela", simplifican algunos. Se achaca a la educación la mayoría de los males sociales. Por extensión, se culpa a la escuela, a la enseñanza reglada, de esa mala educación que origina tantas desgracias.. Muchas personas, tengan el cargo que tengan, de cualquier profesión, independientemente de su formación y su experiencia, hablan y sentencian de educación, sólo hay que ver la televisión, escuchar, la radio, leer la prensa, entrar en cualquier establecimiento o estar atentos a cualquier conversación en la calle. ¡Cuántos tertulianos y articulistas, muchos de renombrado prestigio, critican y ponderan la educación actual, cuando su única experiencia escolar la vivieron de alumnos y basan su conocimiento actual en unas pocas lecturas y opiniones poco contrastada! Sin embargo, conozco pocas declaraciones de individuos o instituciones que asuman responsabilidades educativas, incluso aquellas que oficialmente las tienen: familias, centros educativos, administraciones educativas y políticas, echan balones fuera, desviando responsabilidades hacia las otras instituciones: la escuela a la familia, la familia a los maestros,…
¿Ha cambiado la educación?. Efectivamente, mucho. Cómo tratan las familias a sus hijas e hijos, cómo contempla la sociedad a sus habitantes más pequeños, cómo utiliza a los menores el mundo empresarial y publicitario, cómo lo hacen los medios de comunicación,… y ¿los centros educativos?.
También han cambiado. Lo que ha cambiado de los centros educativos, fundamentalmente, está en la cantidad, el tamaño y la variedad. Los centros tienen a la juventud más tiempo: entran más jóvenes y se van más mayores. A todo el alumnado, al menos en los centros públicos (recordemos que hasta hace bien poco sólo unos pocos podían llegar a los institutos y el resto tenía una educación asistencial). Además, el fenómeno de la inmigración ha aumentado la diversidad del alumnado. El resto de la realidad escolar ha cambiado muy poco, con el agravante de que el entorno sí ha cambiado mucho y rápidamente. La escuela no se ha adaptado a esos cambios, tanto los internos como los externos, y ha generado un mundo paralelo que se rige por normas distintas del resto de su ámbito, bastante hostil, por cierto, con la institución educativa y que no da soluciones a los problemas que tiene planteados. Conviene caer en cuenta, que la escuela contaba con un importante apoyo social, con normas, valores y procedimientos compartidos con el resto de la sociedad, cosa que no ocurre hoy.
Culpar sólo a la escuela, a las nuevas leyes, a la aplicación de las reforma educativas, de la situación, resulta cuando menos exagerado. Reducir el problema al tuteo en las aulas parece irresponsable. (No hay personas que haya respetado más en la vida que a mis padres y siempre los tuteé). Responsabilidades educativas tiene toda la sociedad, las familias, los centros educativos, las administraciones educativas y políticas, los medios de comunicación (en demasiadas ocasiones no se limitan a contar las noticias, deciden qué se convierte en noticia, incluso, a veces, generan directamente la noticia), las distintas asociaciones,…cualquier adulto tiene responsabilidades educativas, porque queriéndolo o no, funcionamos de modelo frente a los jóvenes, ya que aprenden por imitación. Hasta que no rememos en la misma dirección resultará muy difícil llegar a puerto, mucho más si tenemos la barca en medio del desierto.
¿Qué resulta imposible? Demasiada gente, muchas instituciones, múltiples intereses,… empresa enorme. Recordemos que lo grande puede hacerse pequeño. Sabemos que existen experiencias donde familias, profes, ayuntamiento, asociaciones, voluntarios, administraciones,… consiguen buenos resultados y van camino hacia un horizonte más diáfano y clarificador, proyectos educativos de reconocido prestigio y que están teniendo éxito. Que están en pequeñas localidades, que son experiencias reducidas, que con poca gente, … ¿No estará allí la solución? A lo mejor hace falta encargar la educación a pequeñas estructuras educativas, de dimensiones humanas, abarcables, con responsabilidad compartida en todo el entorno y conectadas con el mundo del que se siente parte.
Menos palabras grandilocuente, menos medidas espectaculares, menos recursos fastuosos, menos repartir culpas y más arrimar el hombro, desde la humildad y grandeza del trabajo artesanal.

Información extraida de http://www.educacionenvalores.org/spip.php?article2469

Educación, valores y crisis

Por Luz Martínez Ten

Esta claro que la escuela no ha salido indemne de la conmoción que hemos vivido el conjunto de la sociedad. Por una parte, los recortes presupuestarios que se están produciendo en educación tanto a nivel de plantillas, privatización o la reducción de los salarios de las trabajadoras y los trabajadores de la enseñanza, son algunos ejemplos de la repercusión de las medidas de recortes sociales. Por otra, el alumnado expresa los temores y dudas ante una situación que vive de forma directa en su entorno más próximo, ya sea porque en su familia hay situaciones de desempleo, porque existen dificultades para hacer frente a la hipoteca y las necesidades básicas, o por la información que reciben a través de los medios de comunicación. En distinto grado, desde los primeros cursos hasta bachillerato, alumnas y alumnos perciben de forma personal, tanto las dificultades, como la inseguridad que se ha generado en el entorno de las familias y expresa de diferentes formas su inquietud ante la situación actual y el futuro.
Comprender las causas de la compleja realidad económica requiere de un alto grado de abstracción. Aún así Joan Pagés y Neus González, explican que las consecuencias sociales de la actual crisis económica son una razón más que suficiente para justificar su enseñanza en la escuela obligatoria. Contenidos como el modelo económico del sistema capitalista, la globalización, la desregulación de los mercados, la política europea, la repercusión en los países en vías de desarrollo, el paro y la precariedad laboral, son algunos de los temas que se proponen abordar, con distintos niveles de profundidad, desde el análisis situaciones de cotidianas y concretas para, gradualmente, pasar a análisis más complejos y globales.
La educación no puede vivir de espaldas a la realidad, por lo que abordar un tema tan importante, resulta no solo coherente, sino imprescindible. Como imprescindible es que los alumnos y alumnas comprendan que las razones por la que se ha provocado la crisis, responden a un modelo neoliberal que de no ser transformado nos abocará a situaciones cada vez más dramáticas tanto a nivel local como global, tal y como hemos manifestado desde las organizaciones sindicales y los movimientos sociales. La pregunta que nos hacemos es si es suficiente conocer las causas y sus consecuencias. Desde la perspectiva de la educación en valores, el conocimiento es un primer paso para el desarrollo de una conciencia crítica, al que deben seguir la formación en actitudes responsables y solidarias con el tiempo y la sociedad en el que les ha tocado vivir.
Solo desde la toma de conciencia, comprendiendo el estado de un mundo cada vez mas globalizado, podemos adquirir actitudes que nos llevarán a actuar de forma coherente con nuestros valores. El problema surge cuando relacionamos el origen de la crisis, en los mercados financieros con nuestra propia realidad. Podemos explicar por diversos medios didácticos como las decisiones que se toman a nivel supranacional tienen consecuencias en el empleo de sus padres y madres, en la carestía de los bienes básicos o en incluso en las actividades de la propia escuela. Existen numerosas experiencias para enseñar cómo las acciones que realizamos en el mundo desarrollado, tienen consecuencias inmediatas en los países llamados en vías de desarrollo, o cómo de seguir a este ritmo de crecimiento, terminaremos con la sostenibilidad del planeta. La educación en valores, la educación para el desarrollo y la educación para la ciudadanía, tienen ya una larga trayectoria que resulta fundamental en la formación integral y social del alumnado.
En el momento actual, en el que la toma de decisiones parece tan lejos de nuestra capacidad de influencia, todo este baraje teórico y práctico de la educación en valores, resulta imprescindible para dar un paso más en el cambio de modelo que debemos propulsar para lograr que cada ciudadano y ciudadana que hoy se sienta en las aulas, mañana, sienta y actúe como tal, en un mundo global.
El camino no es fácil. El cuestionamiento de los derechos fundamentales de las trabajadoras y los trabajadores, las decisiones de recorte en los derechos sociales, el discurso del desarrollo sin freno y la competitividad, para sostener la confianza de los mercados, ha minado a su vez la credibilidad de las organizaciones y las instituciones que sustentan la vida democrática, como los sindicatos, que hemos sufrido la persecución de una campaña de descrédito permanente avalada por los intereses de una derecha que hablaba en nombre de la ciencia económica.
Así, lo que parece urgente recuperar es la confianza en nuestra capacidad para incidir en la realidad y transformar el contexto en que vivimos, tanto de forma individual como colectiva. Por que si no educamos en la creencia de que otro mundo es posible, estaremos abocados a no encontrar la salida. ¿Cómo hacerlo? En primer lugar recordando que cada persona formamos parte de un sistema, y por lo tanto, tenemos una inmensa capacidad de dirigir el barco en una u otra dirección. En segundo lugar comprendiendo las causas de la crisis y sus consecuencias en nuestro entorno más próximo, pero también en el conjunto del planeta, en todos los niveles, desde el educativo, sanitario.. hasta el medioambiental. Y, una vez que hemos situado el problema, parece imprescindible redefinir el modelo al que aspiramos. Esto es lo difícil y lo imprescindible, me comentaba Marta Scarpato hace unos días, mientras reflexionaba sobre las posibles alternativas a las propuestas de desarrollo sin freno e insolidario que nos abocara a la desaparición de los recursos y aumentar la brecha de la injusticia entre personas y países. Reconstruir el discurso es buscar alternativas, como las que se están proponiendo desde muy diferentes espacios de participación social, política y sindical.
Cuando el relato abre las puertas de lo posible, es más sencillo creer en nuestras acciones. Las maestras y los maestros tenemos que retomar el camino de la educación en valores para devolver la confianza a las alumnas y alumnos que hoy se asoman al futuro con desconcierto. Hoy, más que nunca, tenemos que enseñarles a tener una actitud crítica que les lleve a comprender el porqué hemos llegado hasta aquí. Retomar el valor de las instituciones, sindicatos, partidos y organizaciones, sobre los que se sustenta la participación de la ciudadanía. Mostrarles que pueden existir otras formas de habitar el mundo acorde con los valores de cooperación, igualdad, solidaridad y sostenibilidad. Y practicar la participación democrática en el centro, donde cada uno y cada una, es reconocida en su singularidad y su diversidad.
La confianza es la base sobre la que se sustenta la relación educativa. Creer que otro mundo es posible es el único camino para construirlo. Por eso es necesario comprender la crisis económica, pero no detenernos tan solo en el análisis, sino educar en actitudes y valores que cimienten la participación tanto individual como colectiva de los ciudadanos y ciudadanas del mañana.
Como afirmaba Kofi Anan, cuando los jóvenes y las jóvenes le preguntaban qué deberían hacer para convertirse en buenos ciudadanos globales, contestaba que es necesario empezar por su comunidad, su escuela, que hagan bien lo que puedan y partan de ahí. Si alguien ve que algo está mal, que organice a sus amigos y haga algo al respecto2.
Es hora de confiar en que otro mundo es posible solo si creemos en la participación y en la posibilidad de cambio. Educación y valores transitan de la mano en tiempos de crisis.

martes, 26 de abril de 2011

La educación en el futuro

Educación sexual moderna en versión cómica

Educación en valores

Funcionamiento del sistema nervioso

Medir un ángulo

El vídeo nos enseña a medir ángulos, puede ser útil en las clases de matemáticas e interesante por ser una explicación visual e interactiva.

El tangram en la educación primaria

Video sobre como los alumnos pueden utilizar el tangram en las clases

Organigrama del sistema educativo

Aquí podemos ver el organigrama del sistema educativo español y los pasos que debemos y deben dar nuestros alumnos a lo largo de su vida como estudiantes.

Educación Ambiental

Debemos educar a nuestros alumnos respetando la naturaleza dando ejemplo nosotros los primeros. De esta manera verán que tienen que hacer y como realizar un desarrollo sostenible respetando el medio ambiente y avanzando tecnológicamente.
Dejemos a nuestra descendencia todo lo que hemos visto, sentido y vivido tal y como está.

Caricatura de la situación actual del profesorado

Aquí se ve una exageración de la situación actual en las aulas y de los profesores.

Realidad o ficción

Hola a todos aquí os dejo una ilustración sobre la educación y me gustaría que la persona que entre a este blog deje su opinión.
Para romper el hielo voy a ser yo el primero y mi opinión sobre el "chiste" es, que en muchos casos es la realidad y los padres apoyan a sus hijos en cosas que no tienen ni pies ni cabeza. Se ve el cambio que ha existido en la sociedad y en la educación.

Cultura del Esfuerzo

 En esta sucesión de imágenes o viñetas podemos ver cual es la situación muchas veces de la sociedad actual. Muchas veces creen los jóvenes que con un golpe de suerte no van a tener que trabajar nunca más o saliendo por la televisión o siendo deportistas de élite pero, hay que saber decirles que no todos pueden ser esas personas y que por ello hay que esforzarse en los estudios y en el trabajo para así labrarse un futuro lo más exitoso posible

La educación y los profesores

Aquí vemos la situación o una posible situación actual sobre la educación.
El pie de foto es muy bueno e incentivador para las nuevas generaciones de docentes porque, nosotros somos los que hemos de cambiar o intentar cambiar la educación actual. Por este motivo las nuevas tecnologías pueden ayudarnos a motivar a los alumnos y hacer la enseñanza más atractiva.

Explicación de la Memoria

La memoria hace referencia a las funciones de almacenamiento, clasificación y recuperación de la información. Está constituida por una serie de sistemas interconectados entre sí.
Estos sistemas son tres:
-          Memoria sensorial: sirve para almacenar las sensaciones. la información sensorial permanece durante un breve periodo de tiempo (aprox. un segundo) pudiéndose transferir a otro sistema o perderse.
-          Memoria a corto plazo: es el sistema que retiene la información durante cerca de 30 segundos. es limitado, se ocupa con 7 u 8 elementos: un número de teléfono que nos acaban de decir, una escena que acabamos de ver, una frase… esta información solamente se consolida si se transfiere a la memoria a largo plazo.
-          Memoria a largo plazo: es el sistema en el que la información permanece durante largo tiempo o de forma permanente. su capacidad es ilimitada (ir en bici, jugar a las cartas…)

Tipos de memoria a largo plazo:
-          Memoria procedimental: es la memoria del saber cómo se hace algo y se representa por acciones que son observadas por otras personas: hacer un postre, la comida, una maqueta…
-          Memoria declarativa: se refiere al conocimiento y se representa con palabras. Influye la memoria episódica y la semántica.
o   Memoria episódica: es el recuerdo de los acontecimientos que han sucedido en el pasado: un bautizo, lo que pasó ayer por la tarde… los contenidos se organizan en función del tiempo y del espacio en que ocurrieron.
o   Memoria semántica: se refiere al almacenamiento del conocimiento en general, del mundo exterior y del lenguaje: la tabla de multiplicar, la historia… la organización de esta memoria es conceptual, atendiendo al significado y relacionando unos conceptos con otros.

El envejecimiento y la memoria:

El envejecimiento es un proceso que se da con el tiempo y es sufrido por todo ser vivo y se puede definir como una pérdida de funciones.
El envejecimiento cada vez es un tema más importante por la mayor edad media de las personas en los países desarrollados. Esta situación de una mayor edad provoca diferentes trastornos en las capacidades motoras, sensoriales e intelectuales. Cabe destacar las ligadas a las enfermedades neurodegenerativas entre las que destacan demencias y en particular el alzhéimer.
Aunque todos envejecemos hay diferentes formas de hacerlo, nuestro esfuerzo personal así como las condiciones ambientales pueden hacer que se retrasen los efectos del envejecimiento.
Con la edad se produce una disminución de la habilidad para realizar tareas que dependen del aprendizaje y la memoria.
Por todo ello se ha de hacer un entrenamiento de la memoria a través de diferentes actividades.
Con la edad se dan cambios en las memorias (memoria sensorial, a corto plazo y a largo plazo), aunque la más afecta.
La memoria a largo plazo, donde se dan problemas a la hora de recordar hechos recientes, los pasados se recuerdan bien.

Conexión

CONEXIÓN


Objetivo: desarrollar el lenguaje


Técnica: asociación libre


Tipo de memoria: memoria a largo plazo


Tarea: dada una palabra de 5 letras, ir componiendo palabras diferentes sólo cambiando una letra de la última palabra que se ha escrito


Material: lápiz y plantilla de largo


Instrucciones: han de escribir debajo de la palabra largo otra palabra con significado que tenga el mismo número de letras, sólo cambiando una de las letras de la palabra que está escrita y dejando en la misma posición las cuatro restantes. Una vez la escriban han de aplicar el mismo sistema, pero esta vez tomando como punto de referencia la última palabra que han escrito, es decir, volver a cambiar sólo una letra y mantener en el mismo lugar las cuatro restantes para formar otra palabra diferente con significado. Piensen que no puede repetirse ninguna palabra.


Puntuación máxima: 2 puntos
·        2 puntos: correcto
·        1 punto: medio bien
·        0 puntos: incorrecto


Solución: largo, cargo, carga, carta, corta, corte, norte, porte, poste, peste, geste, gaste, gasta, basta, hasta, pasta, parta, tarta,..


Aplicación en las AVD: útil para desarrollar el lenguaje





L
A
R
G
O